Del material PET reciclado al Geotextil

Como fabricantes de geotextil, siempre queremos acercarte la mejor información acerca de este gran material para construcción.
En este artículo de nuestro blog geotextil te contamos cómo es el proceso de reciclado del material de desecho plástico, denominado PET, hasta que llega a convertirse en el gran material GEOTEXTIL que ya conocemos.

El proceso de transformación del PET a GEOTEXTIL es un aporte más al movimiento de sustentabilidad, que es tan necesario en tiempos actuales. A continuación te contamos un poco acerca de dicho proceso.

El proceso de transformación del PET (polietileno tereftalato) reciclado en fibras para geotextil no tejido sigue estos pasos:

Recolección y clasificación: Se recogen botellas de PET reciclables y se clasifican según su tipo y calidad. Se retiran etiquetas, tapas y otros materiales no deseados.

1. Trituración y lavado: Las botellas de PET se trituran en pequeños fragmentos y se lavan para eliminar impurezas como residuos de líquidos o etiquetas adheridas.

2. Extrusión y filamento: Los fragmentos de PET se someten a un proceso de extrusión, donde se funden y se convierten en filamentos. Estos filamentos se enfrían y se estiran para obtener una fibra continua.

3. Formación del geotextil no tejido: Las fibras obtenidas se entrelazan mecánicamente o se unen mediante métodos de aglutinación térmica o química para formar una malla no tejida. Esto implica la disposición de las fibras de manera aleatoria o direccional, creando una estructura tridimensional cohesiva.

4. Acabado y corte: El geotextil no tejido resultante se somete a un proceso de acabado para mejorar sus propiedades, como la resistencia a la tracción o la estabilidad dimensional. Luego se corta en el tamaño y la forma adecuados para su aplicación específica.

El resultado final es un geotextil no tejido, fabricado a partir de fibras de PET reciclado, que ofrece propiedades de filtración, resistencia y estabilización del suelo, al tiempo que contribuye a la reducción de residuos plásticos y promueve la sostenibilidad ambiental.